SHEFRUIT_LOGO_250px

Consejos para comprar alimentos por internet

Desde hace varios años ya es visto como normal que se compren diferentes artículos por Internet, pero la tendencia que comienza a extenderse es la de hacer la compra de cada día online. La confianza en Internet es una de las cosas que nos frenan a la hora de probar este sistema, por eso hoy os vamos a dar unos cuantos consejos de seguridad en red.

A pesar de que lo más lógico sería hacer la compra por Internet en las tiendas online de los supermercados a los que vamos normalmente, siempre puede pasar que queramos un producto gourmet que no suelen vender en un supermercado o algún alimento específico que ni siquiera se vende en nuestro país, lo que nos hace entrar en determinadas empresas alimentarias online.

Consejos de seguridad para comprar en la red

Una vez encontrada la página de donde queremos comprar nuestro producto y habiendo comprobado que es segura (puedes saberlo por las calificaciones o comentarios de otros compradores), hay que mantener en mente algunos consejos.

Antes de finalizar el proceso de compra, asegúrate de que conoces el precio del total a pagar. Hay que mirar si al precio se le añaden o no gastos de envío o si hemos puesto dos veces el mismo producto cuando queremos solo uno (pasa más veces de lo que creéis). Si tienes cupón de descuento, fíjate en que esté aplicado.

Ten en cuenta la política de devoluciones: cada tienda online tiene la suya propia, y aunque muchas ofrecen un intercambio completamente gratuito, también hay otras que exigen que el envío de vuelta corra de vuestra cuenta.

Dónde hacer tu compra online de alimentos

En 2013, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) realizó un estudio comparativo sobre las cadenas líderes de supermercados con posibilidad de compra online en España.