SHEFRUIT_LOGO_250px

¿Qué debo saber sobre las pasarelas de pago en Colombia?

  1. 1. Tus clientes podrán pagarte con múltiples opciones

En el mundo del e-commerce, existen varios tipos de cliente, entre los que se encuentran usuarios sin tarjetas débito o crédito. Este tipo de usuarios buscan tener a la mano opciones que les permita comprar los productos o servicios seleccionados, al igual modo que lo puede hacer una persona que sí cuenta con dinero plástico.

Es en este punto donde las plataformas juegan otro rol importante dentro del comercio electrónico, ya que aceptan pagos desde GANA, EFECTY, RED SERVI, BALOTO, entre otros.

Recordemos: una tienda virtual debe brindar a sus usuarios las mismas posibilidades de compra.

  1. 2. Plugins de integración

Existen en Colombia múltiples plataformas de pago para tiendas virtuales, pero no todas se acomodan a tu negocio. Por ello, debemos comenzar examinando en cuál CMS o administrador de contenidos estará montada tu tienda (ejemplo: WordPress, Joomla, Prestashop, Shopify, Magento, Vtex, etc). Este punto evitará que tengas que incurrir en gastos extras para el desarrollo de plugins de integración que permitan conectarse a la pasarela que elijas.

  1. 3. Comisión por ventas

Las personas o comercios que deseen comenzar una vida digital, deben tener muy presente cuáles son los costos que acarrea su sostenimiento e implementación. Todas las pasarelas de pago tienen un costo por transacción y otros cobros adicionales que debemos revisar con detalle antes de su elección final.

  1. 4. El dinero no pasa directamente a tu cuenta bancaria

Siempre que pensamos en formas de pago para nuestra tienda, no captamos el modelo que muchas de ellas manejan actualmente (muchas de ellas no se esfuerzan por hacernos saber cómo funciona su sistema).

Cuando un cliente compra alguno de tus productos o servicios, el dinero no llega directamente a tu cuenta bancaria o a la de tu empresa. El dinero primero pasará a tu cuenta en la pasarela de pagos y luego podrás, con un clic, transferirlo a tu cuenta.

Recuerda que estas tienen un límite por transferencia mensual y después realizarán un cobro cada vez que desees retirarlo.

Te recomendamos que realices traslados cada 10 o 15 días para ahorrarte pagos de comisión.

  1. 5. La seguridad y el respaldo de las pasarelas de pago

Para que tu sitio web o tienda virtual comience a recibir pagos online, debes cumplir con algunos requisitos que pueden llegar a variar dependiendo de la pasarela.

Por otro lado, el dinero que las plataformas reciban de tus ventas, siempre estarán protegidos y con la mayor transparencia para cuando desees hacer el retiro y transferir dicho monto a tu cuenta.

  1. 6. Soporte

En ocasiones se presentan atascos, interrupciones o problemas con el pago cuando alguno de nuestros clientes está finalizando su transacción. Puede llegar a ocurrir que se cancele o que no permita finalizar el proceso.

Estas molestias dependerán del alto flujo de tráfico que se pueda estar presentando en el momento, pero normalmente se resuelve de forma fácil y rápida.

Todas las plataformas cuentan con áreas de soporte técnico que te ayudarán y brindarán asesoría en caso de llegar a necesitarla.